jueves, 16 de abril de 2015

Grupo indigena, Mame.

‘’GRUPOS INDIGENAS DE MÉXICO’’ (MAME)

***(UBICACIÓN GEOGRAFICA DE MAME)



***SIGNIFICADO DEL NOMBRE:

El término "mame" proviene del vocablo mam que significa "abuelo" o "ancestro", nombre con el que también se designa en Guatemala a las deidades de las montañas que riegan la milpa.
***SUS LENGUAS INDIGENAS:
En la década de 1770, los idiomas que más se hablaban eran:
*El cakchiquel (30.17%)
*El quiché (18.73%)
*El chortí (9.57%)
*El kekchí (7.36%)
*El pokomam (7.30%)
*El xinca (7.09%)
* Y el Mam (6.48%). Los idiomas restantes no llegaban en conjunto ni al 14% del total. 
Los mames, que habitan en la región de la Sierra Madre de Chiapas, principalmente en los municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, La Grandeza, Bellavista, Siltepec y Motozintia, constituyen el 2.4% de la población de lengua indígena. El dialecto es hablado por no más de 8000 personas.
                                                                               

***VESTIMENTA TRADICIONAL:


***COMIDA TRADICIONAL:

 Los antiguos mames eran una sociedad agrícola, cosechaban maíz, frijol, calabaza, yuca y camote, complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ríos cercanos, los lagos o el mar. El maíz en forma de tamales era la base de la cocina maya junto con las tortillas y el atole, una bebida caliente que se toma para el desayuno. Incluso los mayas veneraban al dios del maíz para que les permitiera la buena cosecha. El chocolate, que procede de una semilla del árbol de cacao, era conocido como la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar. Un viejo relato chiapaneco cuenta que después de que los españoles hicieron del chocolate una bebida común, los mestizos lo bebían en la iglesia para soportar las largas misas. En la actualidad, en Chiapas hay una bebida especial de chocolate llamada tascalate hecha de una mezcla de chocolate, piñones, achiote, vainilla y azúcar. 

El chicle es una savia extraída del árbol de chicozapote el cual crece en la Península de Yucatán y en la región del Petén, Guatemala. Por muchos años, dicha savia era la base de la industria internacional de la goma de mascar; hoy en día se utilizan substitutos sinteticos. 

***MITOS Y LEYENDAS: 


  1. La leyenda de los aluxes, seres míticos que desde tiempos remotos cuidan las propiedades de sus dueños.
  2. La leyenda de Xtabay y la flor de Xtabentun, una historia que da vida al licor que encontramos en toda la Península Yucateca, elaborado con miel de abeja y anís.
  3. La historia de amor de Sac-Nicté y Canek, una de las tantas leyendas que explican el abandono de los mayas en Chichen Itzá.
  4. El enano de Uxmal, un rey de aspecto curioso que construyó grandes obras e hizo florecer una época de esplendor.

 ***FORMAS DE GOBIERNO:

 Eran sociedades teocratitas, con un régimen despótico tributario, existiendo las siguientes jerarquías: Señores de Casas Grandes (principales), Cabezas de Calpul (administradores) y los maceguales (comunidades agrícolas “el pueblo”).
          El sistema político eran señoríos, con un grupo dominante religioso/guerrero, seguido de un grupo administrativo y luego la plebe. La región que ocupa el grupo Mam, la organización política representaba un ajuste entre la organización tradicional de un pueblo hispano-indígena y los requisitos estatutarios del estado guatemalteco moderno. Todos los habitantes de las diferentes regiones, debían pagar contribuciones de vialidad y ornato y estaban sujetos a las leyes penales, civiles y laborales del gobierno central. Sin embargo el presidente de la republica no era sino una figura mítica para el Mam, porque ninguno lo había visto ni esperaba verlo; lo conocían solo por medio de la propaganda oficial, llegando a formar parte de los ornamentos ceremoniales del pueblo. Al jefe político del departamento, en su caso, era nombrado por el presidente de la republica y en el interior de su departamento ejercía poderes casi dictatoriales sobre los indígenas y los ladinos, dentro del marco que formaban las leyes emitidas por el mismo.
          Su oficina (la jefatura política), se encontraba en la cabecera departamental de cada departamento. El jefe político nombraba a dos funcionarios remunerados para cada una de las municipalidades de su departamento; estos eran el intendente y el secretario municipales, los cuales representaban localmente al gobierno central, por lo general, eran trasladados a otra municipalidad después de servir durante dos años en la anterior.
          El primero era la más alta autoridad política dentro del municipio, de acuerdo con la ley, su jerarquía era más alta que la de los funcionarios indígenas locales. En algunos municipios se encontraba un tercer empleado municipal, el tesorero, el cual tomaba a su cargo muchas de las tareas ordinarias del secretario. Estos funcionarios eran asistidos en sus deberes por los funcionarios indígenas civiles.
          En un municipio típico de la región, se encontraban los siguientes funcionarios indígenas: un intérprete, un alcalde, un alcalde auxiliar y un grupo de regidores. En las aldeas pudieron existir: un alcalde auxiliar, los sirvientes de los funcionarios civiles, llamados “mayores” que actuaban como correos o mensajeros y como pregoneros. Existió también la policía municipal. Los funcionarios indígenas estaban exentos de impuestos mientras permanecían en el cargo civil. Todos los varones estaban en el deber de servir los cargos cívico-religiosos indígenas.
          A principios del siglo pasado (XX), en la región el agua para beber y lavar la ropa se tomaba de la pila que había en la plaza, tradicionalmente, o de los manantiales que brotan copiosamente de la montaña. En la segunda mitad del siglo XX, había un sistema de abastecimiento de agua, instalado por el Ministerio de Obras Públicas. El agua, conducida por medio de una cañería desde un depósito situado a considerable altura sobre los pueblos, se encontraba a la disposición del consumidor en los grifos que se habían instalado en diversos lugares del poblado; algunas personas tenían instalación de agua en el interior de sus casas. Además, muchas tenían excusados, lo cual no ocurría algunos años anteriores.

***FIESTAS TRADICIONALES:

Dentro de las prácticas propiamente mames aún se celebran las ceremonias propiciatorias y de agradecimiento relativas al ciclo agrícola en las que ofrendan a sus deidades sangre de gallina y otros animales. En algunas comunidades subsisten algunos ritos familiares como el entierro del ombligo del recién nacido junto a tres cruces, "la siembra de la cruz", con el fin de proteger a la criatura de futuras enfermedades.

***MÚSICA TRADICIONAL: 

Alabanzas cristianas.

 ***TIPOS DE VIVIENDA:

En los poblados de la costa, sobre todo en las cabeceras municipales, las viviendas están hechas con tabique, cemento, tejas de barro y lámina galvanizada, tienen puertas y ventanas de fierro. En la periferia se encuentran casas más humildes que tienen paredes de otate enjarradas con barro, techo de dos aguas, de palma de corozo o zacate y piso de tierra apisonado; la cocina sólo es una enramada. Como mobiliario tienen hamacas, tepextles o petates para dormir; una mesa, sillas de madera y redes de ixtle para guardar diversos artículos.
En la sierra, las casas tienen techos de cuatro aguas, de tejamanil, de palma o de lámina galvanizada; los muros son hechos de bajareque, de adobe o de ladrillo y cemento. La habitación es amplia y cuadrada, a veces está dividida por mamparas o por cortinas de tela; si cuentan con dos habitaciones: una la emplean como granero y otra como dormitorio y cocina. Junto a la casa está el temazcal, así como un huerto donde cultivan flores de ornato y hortalizas y un corral para las gallinas. En el municipio de La Grandeza la mayoría de las casas cuentan con un horno de pan. Emplean utensilios adquiridos en las ciudades cercanas como molinos de mano, recipientes de peltre o aluminio, máquinas de coser, lámparas de gasolina, sillas, mesas, etcétera. En los apartados pueblos de la serranía del Tacaná las casas son muy humildes y su mobiliario es mínimo, sólo cuentan con un anafre, una cama o un petate.

***SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA:

La mayoría de municipios que concentran a la población mam cuentan con vías de comunicación terrestre.
Las cabeceras municipales concentran los servicios de energía eléctrica, agua entubada, drenaje, instituciones de salud, transporte, teléfono, correo, telégrafo, canchas deportivas, panteón, mercado, tiendas Conasupo y escuelas de nivel preescolar hasta el superior, como son los casos de Huehuetán y Tapachula; Cacahoatán, Siltepec, Escuintla, Frontera Comalapa, Motozintla y Tuxtla Chico, que cuentan con servicios de educación media superior, así como servicios médicos por parte del lnstituto Mexicano del Seguro Social, el lnstituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, la Secretaría de Salud y el Desarrollo Integral Familiar. En los municipios restantes se brinda asistencia social a través del IMSS-Solidaridad, y la Secretaría de Salud.
Las comunidades mames de la montaña se abastecen del agua de los ríos; la disponibilidad de agua entubada, de drenaje y de energía eléctrica es nula. El servicio educativo es deficiente; la lejanía de las escuelas y/o la necesidad de incorporarse al trabajo provocan un alto índice de deserciones. En las últimas dos décadas se han instalado clínicas rurales de atención primaria a la salud en diversos municipios con población mame, tales como Motozintla, Bellavista. La Grandeza y El Porvenir, por lo regular a cargo del IMSS y de la Secretaría de Salud. De acuerdo con los datos proporcionados por la Jurisdicción Sanitaria V del Estado de Chiapas (Pichucalco), que engloba la porción norte del territorio mame, en 1991 las principales causas de morbilidad fueron: infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales y las mal definidas, amibiasis, ascariasis, angina estreptocócica, tricomoniasis urogenital, dermatofitosis y dermatomicosis.

***PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN:

 Escacez de comida en los lugares más pobres, y falta de agua a los más lejanos del lugar. Así como la falta de electricidad, y empleo. 


 ***NÚMERO DE HABITANTES: (CENSO DE INEGI DE 2010)

De acuerdo con los datos arrojados por el XI Censo general de población y vivienda (1990), se registraron a nivel nacional 17 867 integrantes del grupo, de los cuales 4 699 tenían de cero a cuatro años, y 13 168 cinco y más años de edad.